Más Información

 

 

Ahorrar energía no significa solamente ayudar a mejorar y proteger nuestro medio ambiente; sino que también implica mejorar nuestra economía doméstica y un aprovechamiento más eficiente de los recursos naturales.


Puedes logar mucho, haciendo poco. Se parte del esfuerzo para un futuro más resplandeciente, adoptando sencillos consejos como estos...

Porque el ahorro energético va a ser el compromiso que la ciudadanía, consciente y preocupada por la calidad de vida, puede hacer para reducir los impactos del uso excesivo de la energía. Esta va a ser la manera de ganar tiempo para introducir energías limpias que reemplacen a las actuales.

Si tan solo adquiriésemos el hábito de desconectar el cargador del móvil después de usarlo o apagar por completo el ordenador cuando no lo utilicemos, o simplemente utilizar la luz del día para iluminar nuestros hogares;  lograríamos bajar el consumo eléctrico de nuestras casas de un 15 a un 30% de lo habitual, con lo cual lograríamos minimizar la problemática del calentamiento global.

Tenemos que ser conscientes de cosas tan lógicas como que no es necesario que los aparatos eléctricos estén funcionando constantemente; o de que existen aparatos que, aunque estén apagados, con el sólo hecho de estar conectados a la corriente consumen energía (por ejemplo el televisor, el aparato de sonido u otros de control remoto, que aún estando apagados consumen alrededor de un tercio de la energía).

Siempre que sea posible, tenemos que utilizar la luz del sol, es natural, gratuita y no contamina. Además si utilizamos colores claros en las paredes y los techos aprovecharemos mejor la luz natural. No dejar las luces encendidas en las habitaciones vacías. Y si mantenemos limpios los focos y las lámparas, aprovecharemos más eficientemente la luz artificial.

Si necesitamos comprar un equipo de aire acondicionado, debemos consultar antes al técnico, ya que depende de la zona climática en la que vivamos, las dimensiones de nuestra vivienda, la orientación, el número de personas que viven, … Es preferible que el modelo elegido tenga termostato de lectura numérica ya que la variación de un grado puede suponer un incremento del 8% en el consumo de la energía. Y mejor si el equipo es por evaporación ya que consume menos energía y no contiene gases destructores de la capa de ozono.

Tenemos que dejar entrar el sol en invierno, y en verano evitarlo con cortinas o toldos.

Ducharnos en lugar de bañarnos, ya que se consume 4 veces menos de agua. Revisar los grifos para que no goteen. Utilizar sistemas de doble pulsador en las cisternas Utilizar un vaso para lavarnos los dientes y llenar moderadamente el lavabo para afeitarnos o lavarnos la cara o las manos. Conviene cerrar levemente la llave de paso de la vivienda.